Lengua indígena | Número de hablantes (año 2010) |
Náhuatl | 447 797 |
Totonaca | 106 559 |
Popoloca | 16 576 |
Mazateco | 16045 |
FUENTE: | INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEih2S_Hd-CTEcAXfgXAc89dnARx59Xz44PtG7W_b0pqNBmbI1Z0FtC2EpfvYPWksT2C0FIzo7rx2qUpl_94F5iLBSjHcTtnDKMi6d04XrhWhODI5meBFchIe9k_xEYfG8WABLXRPtw0-u4/s320/lenguas+originarias.jpg)
el estado ocupa el cuarto lugar en cuanto a presencia de población indígena, con 7 lenguas originarias (Nahuatl, totonaco, popoloca, mixteco, otomí, mazateco y tepehua), sólo por debajo de Oaxaca, Chiapas y Veracruz, sin embargo carece de un instituto o academia estatal de la lengua indígena que cuente con recursos, legislación y administración autónoma.
a nivel internacional se pierde una lengua materna cada 15 días, según estimaciones de la UNESCO. Dijo que en ese contexto de las 7 mil lenguas, hay unas 3 mil en peligro de extinguirse.
De cada 100 personas que declararon hablar alguna lengua indigena, 14 no hablan español.
?????
ResponderEliminarmas o menos me sirve le falta informacion pero esta bien
ResponderEliminar